Entre las enfermedades más comunes de nuestros tiempos modernos se cuentan las que atañen al cardiólogo. Los problemas cardiacos siempre son de materia delicada por sus implicaciones, y para poder tratarlos de una manera oportuna se diagnostican de una forma certera en la clínica de cardiología Centro del Ritmo Cardiaco en Guadalajara, México.
Cada rama de la medicina contiene una especialidad, y n el caso de los problemas, análisis y cuidados del corazón, es la cardiología. Esto deviene en la responsabilidad del cardiólogo como médico encargado de realizar diagnósticos y recomendar las mejores soluciones de las enfermedades o trastornos de este órgano y el sistema circulatorio. Se acostumbra que los especialistas en este ramo deban ser médicos cirujanos para posteriormente entrar en esta especialización.
Historia de la cardiología
En la noche de los tiempos, el ser humano primitivo le daba una importancia central al rol del corazón como motor de la vida. Este hecho perduró durante siglos, pensando en su rol primordial para el sustento de la vida humana, anteponiéndolo al cerebro. Como mudos testigos, las pinturas rupestres encontradas en Francia y España atestiguan con su antigüedad de 25mil años, las marcas dirigidas al corazón de los animales salvajes cazados.
En todas las antiguas civilizaciones el corazón tenía una importancia central, como en la sumeria, africana, hindú, egipcia, china, griega, romana y mesoamericanas. En la antigua sumeria, el corazón era el receptáculo del alma, donde los dioses guardaban sus secretos. Los antiguos egipcios le tenían tal importancia, que el punto clímax para la decisión de la vida eterna de una persona se realizaba cuando el dios Anubis, por mandato de Osiris, pesaba el corazón en una balanza, frente a una pluma del ave sagrada. Si este órgano no era puro, se desechaba a una criatura descomunal, para que comiéndose el alma del sujeto, se reciclara ese espíritu en otra alma y pagara por sus faltas. Los egipcios ya conocían la relación entre el corazón y el pulso cardiaco, de la misma forma sabían que el dolor en los brazos estaba relacionado con los ataques cardiacos. Existe un documento llamado el Libro del Corazón, un papiro con una antigüedad de alrededor de 3300 años, donde se relatan todas estas cuestiones, como otros encontrados en los hallazgos egiptológicos.
Para los aztecas, el corazón era el punto energético y de la realización del alma y la vida, por eso su sacrificio como símbolo del valor y lo más puro. Para las culturas africanas, y especialmente las del Congo, la sangre y el corazón son la esencia de la vida misma. Siempre considerado por las demás culturas como el centro del entendimiento, el amor, el valor y los valores trascendentales de la vida. Los antiguos médicos de la escuela de Alejandría estudiaran la presión arterial y la circulación de la sangre en el siglo cuatro antes de Cristo. De la visión de Aristóteles como el pulso un reflejo claro de la actividad del corazón, Herófilo profundizo en su estudio en el año 335.
Hipócrates el padre de la medicina occidental, trabajo intensamente para experimentar y enseñar los preceptos de la ciencia. Su Corpus Hippocraticum con 70 obras complejas, recopilando el saber antiguo para su práctica clínica. El creador del concepto de diagnóstico, al reiterar que para poder tratar a un enfermo, debería conocer en conjunto la naturaleza de sus dolencias. Aquí podemos ver el génesis de un cardiólogo.
El siguiente teórico más influyente en occidente, fue el romano Galeno, en el siglo dos después de Cristo. Responsable del sinónimo dado a los médicos, como “Galenos”. Este pensador, realizo un compendio de todas las opiniones y métodos de los sabios griegos, sintetizando las obras medicas de Aristóteles, Platón e Hipócrates. Entre las investigaciones de Galeno, propone una teoría describiendo las arterias donde circulaba la sangre, la cual era producida por el hígado. Lamentablemente a su muerto no se siguió investigando, pensando que todo acerca de la medicina estaba dicho, lo que causó que se tradujeran y copiaran sus textos en todo el mundo occidental y llegaran a miles de personas, llegando a ser considerado como el punto de vista rector de la medicina por más de mil años.
Entre los médicos más respetados se encuentra el persa Avisena, que en el año 1000 después de cristo escribió el sistema arterial en su libro del pulso, donde el corazón con su propia fuerza es la fuente de todo el sistema. Estos escritos inspirarían casi seis siglos después al doctor inglés William Harvey.
Otro de los revolucionarios de la ciencia fue Leonardo da Vinci, además de ser artista, inventor, escultor y claro anatomista dedicado, en su trabajo de disección de cuerpos, estudio todos los órganos del cuerpo, y en especial el corazón y sus partes, dejando sendos dibujos de su anatomía.
De estos pensadores, le sigue una lista de nombres de médicos que buscaban conocer el corazón, comenzando las bases para un cardiólogo. Entre el siglo XV y XVI tenemos médicos como Vesalius (el creador de la anatomía descriptiva), Hales (pionero de la medición de la presión arterial con instrumento), Vieussens, Morgagni, Heberden (la primera descripción de la angina de pecho).
El considerado padre de la cardiología moderna, es William Harvey, publicando en 1628 su libro “Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus” (Un estudio anatómico sobre los movimientos del corazón y la sangre de los animales), donde demuestra y desarrolla toda la teoría moderna del sistema sanguíneo y la disposición de conexión de las venas y arterias, lo que en 1661 va hacer comprobado con el microscopio de Marcello Malpighi. Su obra también confirmo las ideas de René Descartes sobre las arterias y venas como transportadores de nutrientes en el cuerpo.
Comuníquese con nosotros en el Centro de Ritmo Cardiaco, donde contamos con el mejor equipo, con un cardiólogo siempre disponible para sus necesidades. Nuestra experiencia nos respalda como una de las mejores clínicas de cardiología en Guadalajara, México; contáctenos por medio de nuestra página web, teléfonos, redes sociales o formulario en línea para realizar su cita.